Crónicas

Crónicas de Julián López

Apoteósica tarde de El Juli en Huelva

Fecha Plaza Cartel Ganadería Resultados
04/08/2012 Huelva El Juli, Talavante Núñez del Cuvillo Oreja con petición, dos orejas y oreja

 

Huelva. Sábado 4 de agosto de 2012.
Plaza de La Merced. Tercer festejo de Las Colombinas. Lleno. Toros de Núñez del Cuvillo, el tercero premiado con la vuelta al ruedo. 
El Juli (de nazareno y azabache) oreja con fuerte petición de la segunda, dos orejas y oreja; y Alejandro Talavante (de rioja y oro) oreja, dos orejas y ovación.

mundotoro

Esa forma de jugarse la vida, a sabiendas de ganarla y con el riesgo de perderla.  Esa decisión de considerar sacrilegio tirar las tres cartas habiendo coherencia para tirar la baraja entera.  Esa forma de arte que dicen que no arte.  Fue punto y aparte. Como un tsunami pleiteó El Juli frente al la huracanada de violencia del primer toro. Muleta, pecho y muslos frente a las ganas de herir. Ni una bala se dejó el toro, ni un aliento se guardó  el torero.  Ese prólogo de hierro y espuela, erizo el vello a la tarde, asaltó corazones recién venidos de la playa y dejó la corrida camino  lo que fue: un espectáculo. CRV

Crónica completa

burladero

 

Notarios que den fe busca El Juli, que den fe de su verdad, de su guerra sin cuarteles del miedo o la complacencia, de sus ganas de ser torero, de su raza, de que no se mueve cuando viene el miedo con los pitones de muerte, poetas que glosen al macho alfa, al Decartes de la filosofía taurina del arrimarse y la muleta a rastras, que hablen de la obra sólida de este Miguel Ángel de las estatuas en mármol de los muletazos pesados. Pero El Juli sacó las armas más preciadas de su hombría, la voluntad de ganar, dehacer las cosas bien, de aportar su raza de hombre valiente a este arte que es poderle a un toro con el corazón en la mano en forma de engaño que no miente. Tres faenas de Julían "Corazón de Mandón" distintas, unidas por el mando de una muleta que no sabe más que arrastrarse por el albero jalonadas por un capote que volvió a dejar perfumes de niño mejicano y rematadas de unas banderillas que nadie tuvo que pedir. Al primer toro que le queríaquitar la cabeza del cuerpo lo domeñó con mano firme y píes asentados, para dominarlo y reventar la tarde cuando, tras un parón asesino del Cuvillo, le sacó el que manda en esto, sin pestañear ni una neurona, la muleta por detrás para adornarse en un cambiado imposible para quien no haya mamado leche de vaca brava cruzada con extraterrestre.
Ese lance marcó la tarde,luego, la locura, un segundo toro de su lote, hoy si había de eso, al que quita por saltilleras, para que el extremeño lo haga de frente y por detrás y rematar Julián por Lopecinas, entonces coge Juli los palos vestidos de blanco y azul, por sorpresa tras un puñado de años, y le entrega un par a su compañero de terna. Lo bordan ambos en un tercio emotivo donde Talavante pone un par al quiebro y Julián dos de poder a poder, con quites a cuerpo limpio de sabor añejo y emotivo. Las palmas de Huelva son las palmas que mejor suenan del mundo, El engatillado toro cuando vio la muleta del que reina en el toreo se afligió, se entregó con armas y bagajes y decidió acularse en tablas tras regalar cuatro series, la muerte de bravo, de espectador de la profundidad que no quiere irse, engañó a todos, incluido el presidente que lo premio con la vuelta al ruedo. Al quinto, recibido por verónicas y que luego brinda a Talavante, tras un costalazo que le quitó
las fuerzas que tuviera, un toro de faena imposible para quien no se llame Julián, y al que este le saco lo que tenía y a base de la testiculina que dicen que dejo Ojeda regada por El Freixo, le arrancó una faena de cercanías y poder. El julipie facilitó la concesión de otra oreja. Javier García Baquero. Fotos Vicente Medero

aplausos

Toro difícil, con genio y violento el primero de Núñez del Cuvillo. El Juli hizo un tremendo esfuerzo, de mucho valor y técnica. El madrileño hizo un alarde de entrega y terminó imponiéndose a su oponente. Mató de estocada trasera y a pesar de que se le pidieron las dos orejas, el palco concedió un trofeo. El tercero fue un toro bueno, cuyo paso por el peto resultó un puro trámite. Gran espectáculo el que brindaron ambos toreros en un tercio de quites que arrancó primero Julián por fregolinas y al que dio réplica el extremeño por gaoneras, cerrando el madrileño por lopecinas. El Juli invitó a Talavante a compartir banderillas. El primero lo hizo en dos pares de poder a poder, mientras que Talavante clavó al quiebro por los adentros. La faena tuvo una primera mitad notable ya que el toro se movió y El Juli lo exprimió con poder, bajando mucho la mano. Exigentes los muletazos que le pasaron factura al toro ya que terminó rajado. En tablas, el de Velilla se pegó un arrimón de vértigo. Mató de una estocada al hilo de las tablas. Tardó en caer el toro y eso calentó los tendidos que premiaron al cuvillo con una excesiva vuelta al ruedo. El Juli sorteó en quinto lugar un toro deslucido que embistió rebrincado y pegando derrotes muy feos. Lo probó el madrileño por ambos lados antes de acortar distancias debido a la nula condición del toro. El torero de Velilla, muy metido entre los pitones, se la jugó de verdad en un arrimón emotivo e intenso. Mató de estocada trasera que le valió un trofeo. Carlos Crivell. Fotos Arjona

Compartir en facebook Compartir en twitter