La apasionante entrega de El Juli emociona Vistalegre
Fecha |
Plaza |
Cartel |
Ganadería |
Resultados |
21/08/2012 |
Bilbao |
Morante, El Juli, Talavante |
Núñez del Cuvillo |
Ovación tras petición y oreja con fuerte petición |
Bilbao. Martes 21 de agosto de 2012.
Casi lleno. Toros de Núñez del Cuvillo.
Morante de la Puebla (de caña y oro) ovación y silencio; El Juli (de grana y oro) gran ovación tras petición y oreja con fuerte petición de la segunda; y Alejandro Talavante (de grana y oro) silencio y ovación
mundotoro
Mientras pedía el público la segunda oreja ganada a ley por El Juli tras una faena sin una sola fisura al quinto toro, el rey del cielo miraba al camino. No le queda feria por recorrer, Pero, para que hablar de Dios existiendo los hombres, Matías. Junta Administrativa. Alcalde de Bilbao. Total, hablemos de algo sin importancia que son los toros y los toreros de hoy y jodamos un poco más a ver si aquí, como en Donosti, cierran el chiringuito. Porque entre la crisis y la autocrisis taurina, sumando las decisiones medievales de los reyes de los cielos, tardes de una nota tan buena en la actuación de El Juli, con el público enfervorecido de entrega, se quedan en una oreja. Y a mi me da igual lo que me digan después de publicar, porque de todo lo que he perdido, que han sido muchas cosas, lo único que encontré es la vergüenza. La ajena, sobre todo.
Tuvo el segundo toro movilidad y agilidad, fibra y carbón. Nada de inercia, pues nunca se abría al venirse, mejor por el pitón derecho y reponiendo ágil por el izquierdo. Torear sin la existencia de la inercia es más difícil, más si el toro tiene su “sitio” en la distancia corta y más si a pesar de tratar de empujarlo para que se vaya tras la muleta, procura quedarse. Esa fue la faena de El Juli con el toro por el lado derecho intentándolo una y otra vez por el izquierdo, el de la guasa. Porque reponía muy vivo nada más iniciado el embroque. Lo había lidiado bien en el inicio capotero, quitó por chicuelinas, le concedió al toro el tercio, los medios y la boca de riego. Todo a favor del toro. Tras la estocada se pidió fuerte la oreja, en faena sin música y el rey del cielo pasó de todo. Siendo rácano y feo el gesto, nada que ver con lo del quinto, una de esas faenas y lidias completas donde los matices, sobre todo de mitad de faena hacia adelante, con el toro a menos, tuvieron riqueza para ver quien lo sabe ver.
Alto, fino, lavado de cara, zancudo, astifino, no se daba el toro un piropo en hechuras, pero fue toro bueno, desde el saludo capotero, dándole sitio y para adelante, el quite suave por delantales, las lopecinas rescatadas en la boca de riego. La lidia, para saludar la cuadrilla. El inicio de faena, un camino de estatuarios sin quebrantar al toro cuya buena condición albergaba una duda. Duración. Porque ese toro, al que El Juli apretó a medias en los medios en tandas de mano baja (poder sin romper) también tuvo la tendencia al echar un poco la cara arriba al final del muletazo así que se le fue acabando el fondo de toro de notable condición. Todo, mano izquierda también, fue por abajo porque por abajo rompía el toro y porque dormirse al final del muletazo podría ser afeado con enganchones. Y cuando el toro comenzaba a sacar bandera blanca, ese arrimón no estéril que consiste en ser eje con los muslos en los pitones para, desde allí, torear largo, sumar suerte contraria natural sin enmendarse. Puso al público en pie la faena maciza y la estocada. La historia se repite, los tontos se reinventan, hoy le sobarán los lomos por ahí al rey de los cielos y a esperar otra, que vendrá sin tardanza. La querencia es la querencia. C.R.V.
aplausos
El Juli ha cortado una oreja de mucho peso en el cuarto festejo de las Corridas Generales de Bilbao. Fue ante el quinto, frente al que ganó terreno a la verónica de salida, con el toro embistiendo humillado. Percatado de la buena condición del de Cuvillo, quitó primero por delantales y después por lopecinas que despertaron al público de su letargo. Comenzó la faena de muleta con media docena de muletazos por alto sin enmendarse y prosiguió sobre la diestra en dos series de mano baja y mucho mando, coronando una de ellas con un cambio de mano por la espalda ligado a un natural que salió redondo. Con la zurda el toro bajo en su buen comportamiento y el madrileño optó por arrimarse como si fuera un novillero sin contratos. Tremendo el modo de pisar la arena y dejarse llegar los pitones a los muslos sin rectificar un ápice. Se tiró a matar entrando a ley y dejó una estocada en lo alto algo trasera. El público pidió con fuerza la segunda oreja, pero el presidente no accedió a la petición. Antes, con su primero, estuvo muy por encima del toro, que embistió siempre muy humillado aunque le faltaron finales. El madrileño demostró su autoridad con un toreo de mano baja, embarcando siempre con ténues toques la embestida. Faena de enorme entrega de El Juli, basada sobre el pitón derecho. Peligroso se mostró el de Cuvillo por el pitón izquierdo. Mató el torero de una fulminante estocada en todo lo alto.
burladero
Al segundo (Ricardito, nº 115-528 kilos), lo recogió el Juli con el capote rematando en la boca de riego y después del primer puyazo le hizo un quite por chicuelinas rematadas con una media escultural, como la que figura que se le ha quedado al madrileño después de someterse a un estricto trabajo dietético. Entró en turno de quites Talavante sin ninguna fortuna porque las gaoneras se quedaron en un borrón sucio y deslucido. Brindó al público Julián. En el ambiente se percibía esta vez el aroma de la ilusión, la que siempre derrocha el Juli, que necesita un triunfo importante en un Bilbao que le espera siempre, incondicional, fiel...La faena fue de derechas porque por la izquierda "Ricardito" se quedaba muy corto a mitad de muletazo tirando derrotes por lo que Juli optó por seguir con la diestra exhibiendo poder, técnica y valor. La estocada fue de oreja pero la presidencia estimó que la petición no fue mayoritaria y el madrileño recogió una cerrada ovación desde el tercio después de que Vista Alegre despidiera a "Ricardito" con aplausos. Con el quinto de la tarde, con nombre de bufete de abogados, "Barrilero", Juli salió con la ambición de figura que nadie le puede discutir y abrió el percal por delantales y las frescas y juveniles "Lopecinas" que nos transportaron al Juli de los primeros tiempos pero con la madurez de los 14 años de alternativa. Grande. El aroma que se respira es de triunfo importante. Julián toreó a Barrilero como lo que es, el numero uno. Ambición, hondura, muletazos en redondo de trazo perfecto, torerísimo, sometiendo, obligando...Y con izquierda, una secuencia sublime, alargando la embestida, iniciando el muletazo con el codilleo que su mentor define como virtud para consumar una sinfonía al compás de Nerva. Toreo rotundo, de máxima figura, enrabietado, en un palmo de terreno en la fase final, emocionante....toda una exhibición de maestría que llega al corazón del espectador. Y con la patata a cien, Vista Alegre empujaba el estoque para sacar los pañuelos con euforia, apasionados, emocionados, las dos orejas tan ansiadas por la afición y el torero. Grandioso Juli. La plaza un clamor, la presidencia insensible, injusta, como casi siempre a la hora de conceder la segunda. Un robo a mano armada. Gran pitada como no puede ser menos. Y uno se acuerda de las dos a Leonardo Hernández el día de rejones y de la cantidad de toreros que cortan una oreja con faenas de menos importancia....¿criterio?, amos hombre!!!. Si Patxi Lopez ha convocado elecciones anticipadas, en Vista Alegre deberían tomar nota y que alguien tome el relevo de una santa vez. Esto es un robo de ilusiones, un atraco a las emociones....Grandioso Juli, sin un mal gesto, comiéndose posiblemente las lágrimas para elevar la mirada del honor hacia unos tendidos entregados y emocionados como hacía tiempo.
Con la emoción por la faena de Julián y el cabreo para el que solo existe una solución...."pastillas macabeo", difícil resulta centrarse en el sexto de la tarde, un negro listón de nombre "Gastador" marcado con el nº 114, ejemplar que parecía bravo y tampoco terminaba de serlo, aunque parecía que se desplaza bien pero que terminó rajándose y delatando su falta de clase y de casta. Talavante realizó una faena de su sello. Firme y decidido, ligó por la derecha que es por donde el animal se entregaba pero al que había que sujetar desde la técnica. La faena se vino a menos cuando "Gastador" se fue rajando para terminar en tablas y Talavante concluyó con manoletinas poco jaleadas y una estocada arriba. A la salida de la plaza, de nuevo el presidente en boca de todos....!me niego!, prefiero dar las gracias al torero que nos ha puesto a todos el corazón a cien. Gracias Julian, gracias por una tarde de tanta emoción. En las banderas que se hondearon en Bilbao durante el mes de mayo para animar al Athletic en su sueño europeo y copero rezaba un lema muy acorde a lo que yo le diría al Juli esta tarde: Athletic, Beti zurekin... pues eso," Juli, Bilbao, beti zurekin, siempre contigo!. Gracias, maestro.