Fecha | Plaza | Cartel | Ganadería | Resultados |
---|---|---|---|---|
07/03/2009 | Olivenza | Morante, El Juli, Perera | Fuente Ymbro | Silencio y dos orejas |
Olivenza (Badajoz). Sábado 7 Marzo de 2009.
1ª Feria. Lleno de "No Hay Billetes". Toros de Fuente Ymbro.
Morante de la Puebla (de canela y oro) ovación tras petición y silencio; El Juli (de grana y oro) silencio y dos orejas; y Miguel Ángel Perera (de verde botella y azabache) oreja y palmas
“Julián López El Juli ha cuajado un auténtico faenón al quinto ejemplar de la tarde en el festejo que abre la Feria de Olivenza. El de Velilla ha toreado a placer a un toro al que ayudó en los compases iniciales de faena para después torearlo a placer, atornilladas las zapatillas en la arena, tirando de su embestida siempre. El Juli enganchó adelante en todo momento al de Fuente Ymbro para llevarlo largo y por abajo. Al final consiguió extraer series de importancia sobre la mano diestra, pitón por el que el de Ricardo Gallardo era remiso en las primeras embestidas, dejando dos series metido ya en tablas de altísima nota. Remató el faenón con una buena estocada tras un pinchazo y paseó las dos orejas”. Faenón de un gran Juli, que corta dos orejas; Perera una en Olivenza. Por Burladero.
"Y de repente, en mitad del fabuloso caos del confusionismo, El Juli hace ayer una imponente y poderosa entrada en escena que desvía la atención hacia el ruedo: señores, sale el toro, y es ahora cuando suena el zafarrancho de combate. Y el primero en dar el paso al frente con la bayoneta calada vuelve a ser Julián López. ¡Orden! La corrida de Fuente Ymbro venía de capa caída de fuerza y rajadita de ánimos, buscando, unos antes y otros después, árnica en tablas. En esto sale el quinto, más toro que ninguno por dentro y por fuera. Más fuenteymbro que ninguno. Y El Juli anuncia ya batalla con el capote, y la confirma en la muleta. Atornilla las zapatillas a pies juntos y abre por alto, aunque el desarrollo de toda la faena es por abajo, muy por abajo, sometida la embestida, muy sometida. El toro va hasta allí, con fondo, pero no va cómodo, con esa vibración que produce la casta subyugada al mando de un torero todavía más encastado. Pero es con la mano izquierda con la que Juli cruje Olivenza. Presenta la muleta por delante y espera el tempo necesario para romper por naturales; la cintura también se quiebra. Son tres series, tres, de rugido. Entre medias, el toro se lo ha pensado un par de veces en parones que no sólo no siembran la duda en el torero, sino que le hacen crecerse como el gigante que es. Rematada la última, el todopoderoso toro se ha entregado al todopoderoso Julián López «El Juli», que acaba haciendo ochos. Dobla la espada con el corazón en un pinchazo hondo que lo enrabieta hasta el punto que agarra la espada por el acero para desclavarla. La estocada siguiente tira al toro sin puntilla, que prácticamente rueda ya sin las orejas. El Juli se resarcía de su toro anterior, de físico tan feble que contagió su espíritu en un volatín que lo acobarda definitivamente. Desde banderillas buscaba las querencias". Imponente entrada en escena de El Juli. Por Zabala de la Serna (ABC).