Crónicas

Crónicas de Julián López

Barcelona: El Juli roza la puerta grande

Fecha Plaza Cartel Ganadería Resultados
20/04/2008 Barcelona Finito de Córdoba, José Tomás, El Juli Garcigrande Ovación y oreja con petición


  • Visor de imágenes
  • Barcelona. Domingo 20 de abril de 2008


    Lleno de “no hay billetes”. Seis toros de Garcigrande. 2º y 6º (este último como sobrero) con el hierro de Domingo Hernández.


    Finito de Córdoba (de tabaco y oro) silencio y pitos; José Tomás (de tabaco y oro) ovación y ovación; y El Juli (de marino y oro) ovación y oreja con petición de la segunda.


    “La mala suerte dañó la mano del tercero, que fue devuelto. Se corrió turno. Midió El Juli al toro en el caballo, al que se arrancó por dos veces de corrido. De un apretado quite por chicuelinas, salió una media verónica de broche extraordinaria. A quietud echó el pulso El Juli con un toro que, como toda la corrida de Garcigrande, se apagaba. Pero El Juli remontó, se montó y se inventó el toreo en redondo y el recorrido, metido entre los pitones, haciendo el péndulo entre series, cosido a cada intenso y profundo muletazo; faena cumbre, de soberbia limpieza, inmaculada de garra, perfecta de medida, embraguetado y creciéndose sobre el toro y la plaza fría. Cuarteó demasiado en la suerte suprema, y pinchó el faenón. El Juli aprovechó la nobleza del sobrero jugado como sexto, y le puso ese tranco que le faltaba en el viaje. Un molesto vientecillo incomodó la fase al natural, pero Juli, que vio el flanco abierto de la empalizada, se afirmó, buscó las vueltas y le dio la vuelta a la tortilla definitivamente con un inacabable circular invertido. Una media tendida valió; la oreja cayó y se pidió la otra con fuerza. El duelo, que fue en serio -¡se arrimaron como desesperados!-, ya era suyo de cualquier manera. Y, por si acaso, los goles en campo contrario valen doble”. El Juli se impone a José Tomás y su plaza. Por Zabala de la Serna (ABC)


    “Se presumía día grande en Barcelona. La Monumental de nuevo llena y Barcelona hablando de toros. Más bien de toreros. Porque la corrida de Domingo Hernández-Garcigrande no quiso sumarse a la tarde. Había duelo y batalla, sorda pero clara, en la cumbre. José Tomás y Juli. En plaza de primera. Se decantó el duelo a favor del segundo. Con total claridad. Así las cosas, Juli salió vencedor del combate con diferencia. Con el lote más cargado de la corrida. Con dos toros por lo que había que apostar y arriesgar. Lo hizo El Juli, que continúa en esa plácida madurez imparable e intratable.Su primero fue devuelto tras el primer encuentro con el caballo y salió el sexto. Toro grandón pero sin asustar. El Juli lo cuidó con el capote. Seis lances a pies juntos, aliviándolo. Lo hizo también en varas, donde apenas le dio. Quitó por chicuelinas para probarlo y ahí comenzó a decantar la partida. Ajustado, casi trompicado en uno de los lances, resolvió fácilmente. El toro escarbó más de una vez en la faena. No quiso el toro empujar y terminó haciéndolo Juli. Se quedó en la mayoría de los viajes el animal. Había que llegarle mucho, provocarle más y estar siempre encima de él, para no dejarle defensa posible. Lo hizo a la perfección El Juli, fácil y seguro. Pisó su terreno y le obligó a pasar sí o sí. Y con muchos recursos. Solvente en todo momento. Superior. Tenía la oreja cortada pero el torero, tan seguro con la espada otras veces, pinchó en ésta. La ovación fue muy fuerte.


    Con la corrida vencida, quedaba el sobrero. El más toro de todo el encierro. Ese fue el único que levantó la tarde y el ánimo. Fue, fundamentalmente, mérito de Juli, que lo cuidó mucho y apostó por él. Se vio en banderillas. Dio orden de un capotazo y por abajo y el toro respondió. Así las cosas, Julián se fue a los medios montera en mano. No estaba convencido el público, que había incluso pedido la devolución del toro, que había claudicado un par de veces antes. El comienzo de faena, pegado a tablas, de mucho mando, enseñándole al toro el camino, puso la cosa encarrilada. A los medios se fue con él y allí lo cuajó toreando en redondo. Tres series enganchándolo muy adelante y llevándolo hasta el final. Con ritmo, temple y seguridad. Lo tuvo también el animal, que mejor tomó los engaños cuando más bajó la mano El Juli, que fue casi siempre. Crecido el torero, las series fueron mejorando de nivel a medida que avanzó el curso de la faena. Hasta que el animal, como sus hermanos, terminó aplomándose y echando el cierre. Ese fue el momento en que Juli se metió entre los pitones. A jugar con él. Seguro, sin rectificar un milímetro, hubo muletazos, circulares y de pecho ligados en lazo. Todo en un palmo. La plaza respondió y terminó ovacionándolo en pie. Su raza y su disposición tuvieron premio. Moral y numérico. Triunfador del envite”. El Juli gana ‘La batalla de Barcelona’. Por Mario Juárez (burladero)


    “Julián López El Juli ha cortado una oreja al sexto toro de la tarde, un sobrero de Domingo Hernández que fue el mejor animal de la corrida y al que el madrileño supo entender a la perfección. El Juli estuvo muy bien con la mano derecha aunque el toro se acabó pronto, a pesar de eso el diestro supo sacarle pases de donde no los había. Mató de una buena estocada y eso le valió pasear el único trofeo de la tarde, tras una fuerte petición del público. Previamente había veroniqueado con ganas a su primero pero el toro se paró muy pronto pese a lo cual el madrileño se inventó una faena de muchas ganas y sacando pases a un toro que apenas tenía nada y que no llegó a enganchar en la muleta. El Juli emborronó esta faena con la espada, en la que ha pinchado en dos ocasiones antes de matar con una estocada trasera”. Determinación de El Juli. Por Angel Saa (mundotoro)

    Compartir en facebook Compartir en twitter