Crónicas

Crónicas de Julián López

Crónicas de Julián López

Fecha Plaza Cartel Ganadería Resultados
26/05/2016 Toledo Ponce, El Juli, Álvaro Lorenzo Garcigrande Oreja y oreja con petición

Gran ambiente en Toledo y triunfo de la terna, con Julián López “El Juli” paseando una oreja de cada toro de su lote, aunque en el quinto toro le pidieran con fuerza el segundo trofeo. El madrileño se las vio en su primer toro con un toro noble, pero que se paró. Con el capote brilló en las chicuelinas combinadas con cordobinas a pies juntos y ya, muleta en mano, dibujó tandas limpias y profundas hasta que el de Garcigrande se paró, obligando a Julián a meterse en el terreno del toro. Al quinto lo toreó de manera soberbia con el capote, especialmente en las medias, pintureras, de perfil y con el compás prácticamente cerrado. Luego puso la plaza caliente con cuatro lopecinas casi perfectas. La muleta tuvo el sello del maestro madrileño aunque no pudo ser redonda, ya que el animal acabó rajado. Tras una gran estocada se le pidió con fuerza las dos orejas, aunque sólo se le concedió una.

Toledo, jueves 26 de mayo de 2016. Tres cuartos largos de entrada, cercano al lleno. Toros de Garcigrande, el quinto con el hierro de Domingo Hernández. Enrique Ponce (de gris perla y oro) dos orejas y dos orejas; El Juli (de marino y plata) oreja y oreja con petición de la segunda; y Álvaro Lorenzo (de blanco y plata) dos orejas y oreja.

Fotos: Fran Jimenez

HISTORIA DE EL JULI EN TOLEDO

Sangre toledana corre por las venas de El Juli, la de toda su familia materna. Y en Toledo, cuando Juli torea, es habitual ver a familiares, amigos y vecinos de Villamuelas, el cercano pueblo de su familia.

Y Toledo, a El Juli se le da especialmente bien. 9 festejos (una novillada y siete corridas de toros) y 9 puertas grandes. Pleno, como su triunfo de este año.

Se presentó de celeste y oro el 5 de julio de 1998 con una exhibición taurina ante novillos de Torrestrella a los que cortó tres orejas.

Otras tres orejas paseó en su debut como matador de toros el 6 de junio de 1999 con el “No hay billetes” en taquillas. Ese mismo año actuó mano a mano con Enrique Ponce el 20 de septiembre y volvió a triunfar.

En 2000 le corta las dos orejas a un toro de El Ventorrillo. Tres orejas corta el 6 de junio de 2002 de un lote de Victoriano del Río. Y otras tres en 2006 ante toros de Garcigrande.

El pasado año corta cuatro orejas en tarde redonda y vuelve a salir en hombros completando un currículum inmaculado en la ciudad imperial.

LA ANÉCDOTA

Como ya es sabido, Julián tiene mucho apego por el pueblo toledano de Villamuelas. Y allí mató su primer becerro el primero de junio de 1993, anunciándose ya como El Juli y precedido el apodo en el cartel de un «Julito López» que hacía clara mención a su corta edad. Fue una becerrada popular en la que los «matadores» eran varios vecinos del pueblo, incluido el alcalde. Entre ellos estaba su tío Perico, que encabezaba el cartel del debut en público del Juli, y que rebosaba angustia durante las siempre desconcertantes horas previas al festejo. En el libro “El Juli, sin comillas” es recogida esta anécdota:

—Andábamos el niño y yo en la misma casa, la de mi hermano Emilio. Nos reunimos en un cuarto antes de vestirnos con el traje corto y Juli se sentó en el borde de la cama. Entre tanto, yo andaba de un lado para otro con el cigarrillo entre los dedos, fumando y fumando. Estaba, lo que se dice, preocupado. Pero el niño seguía sentado tan pancho hasta que, con una pasmosa serenidad, se dirigió a mí y me dijo:

—Perico, tranquilo. Que tú de esto no vas a vivir. Si lo ves muy mal le pegas dos por bajo y listo.

Imagínate la impresión, y la gracia, que me hizo que el chiquillo, un auténtico chinorri, me diera el consejo que necesitaba.

EL DATO

9 festejos, 25 orejas y 9 puertas grandes.

Compartir en facebook Compartir en twitter