Fecha | Plaza | Cartel | Ganadería | Resultados |
---|---|---|---|---|
04/03/2017 | Olivenza | Antonio Ferrera, El Juli, Talavante | Garcigrande | Oreja y dos orejas |
Tres orejas, que pudieron ser cuatro, en la primera corrida de la 19ª temporada de Julián López “El Juli”. Olivenza disfrutó del toreo suave, magistral e inspirado de un torero en plenitud. Infinidad de detalles toreros, como esa forma cordobesista de sacarse a su primer toro a los medios en el inicio de la faena. Clase en el toro y en el torero, que dibujó cadenciosas tandas por ambos pitones abrochadas con pases de pecho preciosos, de menos longitud que otras veces, pero de una enorme expresión artística. Hubo por ahí una trincherilla cumbre y un final de obra sorprendente ligando sin enmendarse varios circulares invertidos. Asombrosa facilidad. El pinchazo previo a la estocada dejó el premio en una oreja. Anteriormente había bordado un quite por chicuelinas ligadas con julinas. Al quinto también lo toreó a placer a la verónica, pero decidió cuidarlo más y esta vez no hubo quite. Esta faena fue más ligada que el anterior, por la propia condición del astado. Y otra vez el temple de su muleta fue mágico. Ahora sí acertó a la primera con la espada y las dos orejas fueron a parar a sus manos, en un inmejorable inicio de 2017.
“El Juli cortó las dos orejas del quinto. Buen toro de Garcigrande, aún mejor en las manos del torero madrileño. Lo supo mimar en los primeros tercios con el capote, dándole sitio y perdiéndole pasos. Se le picó lo justo y recibió pocos capotazos en banderillas. El comienzo del trasteo fue excelso. Muletazos torerísimos con la pierna flexionada, atacando al toro y siempre haciéndole todo a favor para que rompiera hacia delante. Ahí, el toro mostró su buen fondo y lo mantuvo toda la faena, porque tomó la muleta con profundidad. Julián lo exprimió al máximo, pero también supo aliviarlo un poco más, cuando el burel pareció más afligido. Cumbre dos tandas, una por cada pitón en el tramo final, muy despacio, echando los vuelos para engancharlo hasta el final de su embestida. Se volcó sobre el morrillo y hundió el acero entero. Doble premio. Completamente opuesto al que abrió plaza, su primero fue un toro bonito, bajo, bien hecho, corto de manos y estrecho de sienes, que tuvo nobleza máxima. Mucha calidad, a la que le faltó una brizna más de la raza de su hermano para ser un toro de nota. Esa falta de empuje evitó que hubiera mayor continuidad y que Julián, que lo toreó con mucha suavidad, lo pudiera atacar de verdad. El toro, además, se pegó una voltereta que lo dejó algo mermado y se le cuidó mucho en el caballo. Lo había toreado El Juli antes con el capote con lances de mano baja. Luego, la faena -que brindó a Ferrera, bonito gesto- estuvo presidida por una máxima: la limpieza en los muletazos, largos y con toques suaves siempre. Tuvo gran mérito técnico todo el conjunto. Muy templado, enganchando cada embestida con los vuelos y barriendo la arena, logrando profundidad en algunos compases, pero con la sensación de que el torero no podía atacar de verdad a su adversario. Le costaba a partir del tercer muletazo al de Garcigrande. Cuatro circulares seguidos sin enmendarse y el posterior cambio de mano encendieron más al tendido en el tramo final. Pinchazo y estocada trasera. Oreja”. Mundotoro.
“Juli tiró de suavidad con un toro que la exigía. No admitía ni un tirón, como anunció aquel volatín en los lances de saludo de manos bajas. Y sólo hubo uno en una faena de mucho tacto para su pacífica nobleza. Llamó la atención el principio cordobesista, muy Benítez, al paso y por alto, despreciando la embestida con la mirada clavada en el ruedo. Julián puso lo que al toro le faltaba de emoción. Hasta la media docena de circulares invertidos, que ayer debía de ser el día. Otro trofeo tras agarrar hueso. La estocada pasada fue eficaz”. Zabala de la Serna (El Mundo).
Olivenza (Badajoz). Sábado 4 de marzo de 2017. Tercera de feria. Lleno de ‘No hay billetes’. Toros de Garcigrande. Antonio Ferrera (de rioja y oro) oreja y oreja con petición; El Juli (de caldera y oro) oreja y dos orejas; y Alejandro Talavante (de malva y oro) oreja y silencio.
Fotos: Arjona