Noticas

Trajes de Luces de Julián López

70. Nazareno y oro (2005)

70. Nazareno y oro (2005)

Bilbao, 24 de agosto de 2005. El Juli realizó una faena muy importante a un sobrero de Rivera de Campo Cerrado el día de su estreno en Vista Alegre. No pudo triunfar, pero dejó una gran sesnsación. El 9 de septiembre, en Valladolid, El Juli realizó otra gesta de gran figura. El segundo toro de su lote, de Núñez del Cuvillo, le hirió gravemente en plena faena. El Juli se mantuvo en el ruedo y tras la estocada cortaba dos orejas que le fueron entregadas en la enfermería. En la primera corrida de la temporada americana corta dos orejas en Lima. Ya en la feria de la Magdalena de 2006, El Juli corta dos orejas tras una tarde rotunda de gran figura: torea muy bien a su primer toro, como toda la corrida de la ganadería de Jandilla, y se la juega de verdad con su complicado segundo, al que acaba metiendo en el canasto tras una lección de valor y torería. Tras su gran paso por San Isidro, el diestro madrileño regala una tarde pletórica en Sanlúcar, donde corta cuatro orejas. Y tres trofeos en la localidad riojana de Haro. En Mont de Marsan El Juli roza la puerta grande: pierde la segunda oreja del primer toro de su lote con el descabello. Una oreja con fuerte petición de la segunda en Huesca, al último toro de una corrida de María José Barral. En la campaña america logra un gran triunfo en Quito el 30 de noviembre de 2006. Aparte de las tres orejas que pasea, cuaja un auténtico faenón a un toro de Huagrahuasi. El 25 de febrero de 2007 se convierte en otra fecha para el recuerdo, pues en Morón de la frontera corta cuatro orejas y un rabo. Los máximos trofeos son simbólicos tras indultar a "Odioso", de Juan Pedro Domecq. En la feria de Olivenza realiza un quite para el recuerdo, impresionante: ligando cuatro chicuelinas con sus correspondientes tafalleras sin mover los pies. La faena de muleta también sería de clamor. Y el toro, mansurrón pero de buena condición, pertenecía a la ganadería de Daniel Ruiz. Antes de dar una vuelta al ruedo en Lisboa y de cortar una oreja en Vitoria, realiza una histórica faena en Arles a un toro de El Pilar. La obra, que resume su prodigioso concepto de tauromaquia, quedará como una de las mejores que haya realizado en Francia.

Volver
Compartir en facebook Compartir en twitter