Noticias

Todas las noticias de Julián López

El Juli, dos décadas en la cumbre del toreo

El Juli, dos décadas en la cumbre del toreo

martes, 18 de septiembre de 2018

Hoy cumple 20 años de alternativa este genio. Entregado al toreo desde niño alcanzó metas que parecían inalcanzables, salió victorioso de mil batallas y se ha convertido en una de las figuras más importantes de la historia de la tauromaquia.

 

Gracias al informe del portal datoros.com podemos obtener un resumen numérico de la trayectoria del maestro madrileño. Los números pueden resultar fríos, pero a veces reflejan la importancia y la dimesión de algo, en este caso la carrera de Julián.

Desde aquella fecha del 18 de septiembre de 1998 el liderazgo estadístico de Julián López “El Juli” es abrumador. En estos últimos 20 años de la tauromaquia, El Juli ha dejado para la posteridad datos tan contundentes como los siguientes:

 

TRIUNFADOR DE LAS PLAZAS DE PRIMERA

Julián López “El Juli” es el líder indiscutible en plazas de primera categoría:

1º El Juli: 480 corridas, 534 orejas, 11 rabos y 156 puertas grandes.

2º Enrique Ponce: 371 corridas, 293 orejas, 6 rabos y 82 puertas grandes.

3º Sebastián Castella: 325 corridas, 320 orejas, 5 rabos y 77 puertas grandes.

-En porcentajes, toreando al menos 300 festejos en plazas de primera categoría, El Juli ha cortado algún trofeo al 40% de toros lidiados, seguido por Sebastián Castella (34%), Juan Bautista (33%), El Fandi (29%), Enrique Ponce y José María Manzanares (28%), y Miguel Ángel Perera (27%).

 

ESPAÑA

El Juli es el máximo triunfador en 8 de las 10 plazas españolas de primera categoría:

-SEVILLA. 5 Puertas del Príncipe y 33 orejas. Seguido por El Cid (4 Puertas del Príncipe y 25 orejas) y José María Manzanares (3 Puertas del Príncipe y 39 orejas)

-BILBAO. 4 puertas grandes y 28 orejas. Seguido por Enrique Ponce (3 puertas grandes y 17 orejas) y Diego Urdiales (3 puertas grandes y 15 orejas).

-VALENCIA. 18 puertas grandes y 52 orejas. Seguido por Enrique Ponce (12 puertas grandes y 42 orejas) y César Jiménez (11 puertas grandes y 30 orejas).

-PAMPLONA.  11 puertas grandes y 33 orejas. Seguido por Juan José Padilla (6 puertas grandes y 20 orejas) y Roca Rey (5 puertas grandes y 13 orejas).

-ZARAGOZA. 7 puertas grandes, 24 orejas y un rabo. Seguido por Enrique Ponce (4 puertas grandes y 14 orejas), El Fandi (3 puertas grandes y 13 orejas) y Alejandro Talavante (3 puertas grandes y 11 orejas).

-SAN SEBASTIÁN. 5 puertas grandes y 30 orejas. Seguido por Juan José Padilla (2 puertas grandes y 12 orejas) y José Tomás (2 puertas grandes y 10 orejas).

-BARCELONA. 19 puertas grandes y 53 orejas. Seguido por José Tomás (17 puertas grandes y 51 orejas y dos rabos) y Serafín Marín (14 puertas grandes, 35 orejas y un rabo).

-En CÓRDOBA iguala el número de puertas grandes (5) con Finito de Córdoba, Enrique Ponce y José Luis Moreno.

 

En cuanto a plazas de segunda categoría, El Juli también es el gran triunfador con 952 orejas, seguido por El Fandi, con 822 orejas, y Enrique Ponce, 740.

Julián ha obtenidos los máximos trofeos (dos orejas y rabo) en cosos de segunda como Aranjuez (dos veces), Murcia (dos veces), Jerez, el Palacio Vistalegre, Huesca, Teruel, Jaen, Granada, Valladolid, Tarragona, Ciudad Real, Olivenza, Linares, Cuenca, Albacete y El Puerto.

 

 

GRANDES FAENAS EN LAS VENTAS

Algunas de las mejores faenas en la carrera de Julián López “El Juli” han tenido como escenario la plaza de toros de Las Ventas. En dos años ha sido triunfador de San Isidro (2001 y 2007) y hasta en cinco años ha sido premiado como autor de la mejor faena de la feria. Sin ir más lejos, la realizada este año al toro “Licenciado” de Alcurrucén o anteriormente a toros como “Cantapájaros”, de Victoriano del Río; “Novelero”, de Ana María Bohórquez; o “Hechicero”, de Fuente Ymbro, lidiado en quinto lugar en la Corrida de la Prensa de 2003 cuando El Juli se encerró con seis toros.

 

LÍDER EN FRANCIA

Salvo en Vic Fezensac, donde nunca ha toreado, El Juli ha liderado el toreo en Francia estas dos últimas décadas, con 78 puertas grandes en plazas de primera categoría, siendo Sebastián Castella el segundo con 64.

En Nimes, donde tomó la alternativa, ha cortado nada menos que 79 orejas, 3 rabos y 24 salidas en hombros. En Arles tampoco va muy a la zaga: 49 orejas, 5 rabos y 18 puertas grandes.  Le siguen Bayona (34 orejas y 12 puertas grandes), Dax (32 orejas y 10 puertas grandes), Mont de Marsan (26 orejas y 9 puertas grandes) y Beziers (18 orejas y 5 puertas grandes).

 

ÍDOLO EN AMÉRICA Y PORTUGAL

En México se forjó como torero y allí es un verdadero “consentido” del público azteca. Sus datos en la Monumental de México como matador de toros impresionan:  38 orejas, 17 salidas en hombros, 2 rabos y un indulto (en la México no se conceden trofeos simbólicos).

En el resto de la República sus éxitos no son menores, destacando las 8 salidas en hombros en Aguascalientes, o el rabo que cortó el 4 de febrero de 2001 en Guadalajara.

En Colombia, donde ha dado la cara para ayudar a la libertad de la tauromaquia, también es un auténtico ídolo. En Bogotá ha salido por la puerta grande en 14 de 24 corridas de toros. En Manizales ha cortado 40 orejas en 15 corridas y ha salido 12 veces en hombros. Las mismas puertas grande que en Cali.

En Quito, donde toreó por última vez en 2009, cortó 26 orejas, un rabo y salió 7 veces en hombros. Otras 4 puertas grandes suma en Lima. Y en Venezuela destacan sus éxitos en Mérida, con 22 orejas, 2 rabos y 8 salidas en hombros.

Y si de Portugal hablamos, la noche del 18 de junio del 2015 en Lisboa marcó un antes y un después del toreo a pie en el país vecino, tras dar El Juli hasta seis vueltas al ruedo y logrando que, muchos años después, un torero saliera en hombros por la puerta grande de Campo Pequeno.

 

ALTERNATIVAS, MANOS A MANO, INDULTOS, ENCERRONAS…

Hasta la fecha, El Juli ha doctorado a 37 toreros y 39 veces ha ejercido como testigo. Su primera alternativa la concedió en Aguascalientes, con 17 años recién cumplidos, al torero méxicano Javier Gutérrez. En Madrid se convirtió en el primer matador de toros en confirmar alternativa a dos toreros la misma tarde: Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.

Como matador de toros, El Juli tiene contabilizadas 115 corridas en calidad de mano a mano. Con quien más actuó en corridas de este tipo ha sido con Enrique Ponce, con 11 tardes. El Juli también se ha medido en mano a mano con diestros veteranos como Manuel Benítez "El Cordobés", Curro Vázquez, César Rincón o Morenito de Maracay. En próximas fechas también actuará en mano a mano con Pepín Liria, en Abarán, y Diego Urdiales, en Logroño.

Julián López ha indultado en su carrera a 27 toros. El primero fue en Tijuana (México) el 21 de noviembre de 1999 y el último el pasado 20 de agosto en Cuenca. Pero, sin duda, el más importante aconteció el 16 de abril de este año, cuando indultó en Sevilla al toro “Orgullito” de Garcigrande.  

El Juli ha toreado en solitario 13 veces. En Nimes (dos tardes), Marbella (dos tardes), Madrid, Bilbao, Zaragoza, Santander, Linares, Olivenza, Cáceres, Latacunga y Bayona. En el año 2003 hasta en cuatro tardes se encerró con seis toros (Madrid, Santander, Linares y Zaragoza). Además, ha anunciado dos encerronas antes que acabe el año: en Zaragoza (el 13 de octubre para celebrar el 20 aniversario de alternativa) y en Latacunga, Ecuador.

 

CORNADAS

Julián López “El Juli” ha sufrido 18 percances de importancia en su carrera. Tres de las cornadas fueron en Sevilla, una en Madrid (aparatosamente corneado por el toro “Anglo” de Guardiola) y otra en Bilbao, la inolvidable tarde del 23 de agosto de 2001, cuando fue herido en la boca por el toro “Melonero” de Torrealta y se mantuvo en el ruedo hasta cortar las dos orejas. Pero sin duda la cornada más grave de su carrera la sufrió el 19 de abril de 2013 en Sevilla, de la que tuvo que ser intervenido hasta en tres ocasiones.

 

 

Fuente: DATOROS

Volver
Compartir en facebook Compartir en twitter